Calvin Terrell: Orador, Educador y Constructor de la Comunidad

El mes pasado, estudiantes de Analy se quedaron mirando asombrados y silenciosamente durante el discurso y presentación de Calvin Terrell, que ha continuado en dejar una marca en nuestras almas y en nuestro lugar en el mundo. Dirigiéndose a problemas de racismo, sexismo, reconociendo la violencia y genocidio que resulta de estos problemas y que tiene un gran efecto en la gente, especialmente en el estudiante de Analy, y que nos forza a pensar en nuestras vidas en relación con los demás. Calvin Terrell posee la elocuencia y el conocimiento para conmocionarnos sobre estos problemas innegables de la sociedad y de nuestra cultura. Dado que estas cosas son frecuentemente incómodas de admitir en nosotros mismos, él tuvo un tono de ánimo y determinación, estresando que nuestras acciones refleja quienes somos y que nosotros siempre debemos aspirar a ser guerreros. Su retórica y comprensión emocional de estos temas importantes a hecho un impacto impresionante en mí y en various estudiantes de Analy, y los que tienen el privilegio de escucharlo hablar.

Después de tener la oportunidad de hablar con Calvin, se me hizo claro que él no es solamente un orador que motiva, no solamente está contando su historia y compartiendo sus morales, él se enfoca en que nos hagamos preguntas y mejorarnos. Él es un educador, un constructor de la comunidad, y su intento y entendimiento es lo que le ayuda a conectarse y llegar hacia las personas. He notado que cuando él habla, no lo hace sobre él; no habla de sí mismo y usa sus experiencias como validación para tomar estos temas enserio. Él habla de sus seres queridos, otras experiencias que la suyas, de dolor, y lo más importante es que él se acopla a su audiencia.

Uno de los aspectos más importantes del discurso de Calvin fue su ayuda hacia nosotros para que reconozcamos la condición que hemos vivido, y lo que vivimos dia con dia en nuestras vidas. Es dificil de intentar de reconocer y hacer que otros entiendan las repercusiones y resultados de estas condiciones cuando nos hemos insensibilizado. Nos regresamos a vivir nuestras vidas y tal vez sintamos remordimiento al hacerlo sabiendo que tan mal algunas personas viven, pero eso es lo único que sabemos hacer. Calvin nos impactó con éxito a que nos dieramos cuenta en que estos temas no pueden ser ignorados por aquellos que sufren de opresión, se trata de no solo vivir cómodamente en el único cuerpo que tienes, pero sobrevivir. Al solo contar con sus dedos para representar el número de mujeres que han sido violadas en una hora, y hasta en un minuto, lo pone en una perspectiva inquietante.

Calvin ataca esencialmente a una vida que vale (14-18 años, el promedio de un estudiante de preparatoria) de acondicionamiento en sólo una hora, y lo hace porque nos obliga a mirar dentro de nosotros mismos. Los estudiantes se levantaron con orgullo al listar las diversas etnias y culturas que ellos se identifican y algunos con dolor y tristeza cuando les pidió que se levantaran si alguna vez habían sido testigos de la muerte de un ser querido. El involucra a su público en estos temas, es la única manera de hacer que la gente vea realmente y comprenda que la vida no es solo la suya, y el dolor no es solo el suyo.

Aún así, gran parte de ello depende de nosotros. Después de hablar con amigos y otros estudiantes de Analy, era ver- dad en- tre muchos que tenían que hacer algo para ayudar, pero no estaban seguros en cómo hacerlo. Viendo a Calvin hablar me ha recordado de algo que con frecuencia se me olvida: que vivimos en una sociedad dominante donde tenemos estereotipos alimentados y en repetidas ocasiones se muestran las imágenes negativas de los oprimidos en los medios de comunicación que lo hacen parecer como si la opresión fuera su propia culpa. Es desconcertante cuando algunas cosas se miran descaradamente el racistas y sexistas y que lo consideramos “lo normal”. Y frecuentemente me siento inutil tambien, ya que es aceptable y es lo normal, ¿qué es lo que uno debe hacer? ¿cómo reconocemos esto, e intentar de cambiarlo?

Continuamos en continuar, continuamos en poseer comportamientos opresivos que a la carrera larga, solamente se permite el racismo, sexismo, etc., de sobrevivir aunque uno no quiera que sea dañino. Mucho de lo que Calvin dice puede relacionarse a la relación entre el opresor y el oprimido, donde debemos reconocer nuestras tendencias opresivas y intentar de removerlas; practicar apreciarse y permitir a aquellos quienes están opresivos de vivir cuidadosamente; tenemos más poder de lo que pensamos. Debemos siempre ver la oportunidad de practicar bondad y entendimiento, de ser recordados como guerreros en un mundo donde aquellos quienes viven una dolorosa discriminación no tengan que vivirla.