El Día de Los Muertos

Una tradición prendida en el corazón de México, el Día de Los Muertos ha estado vivo antes de la llegada de los españoles. Más de hace 500 años, los Conquistadores llegaron a la parte mas interior de México donde encontraron a los indígenas practicando una ceremonia en que se miraba que estaban burlándose de la muerte. La gente indígena de México tenían más de 3,000 años practicando estas ceremonias. Ahora, el Día de Los Muertos es practicada en todo Latino América hasta en lugares de los Estados Unidos. Desde que el Día de Los Muertos ha estado presente, ahora contiene prácticas del Catolicismo al igual como prácticas antiguas de los Aztecas. Por ejemplo, el uso de las calaveras ha venido de los Aztecas como una ofrenda para los que ya han cruzado. La parte Católica se representa por las oraciones hechas para los difuntos al igual como las figuras religiosas puestas arriba de las tubas o altares.
Este día de recuerdo es celebrado en el mes de noviembre. El primero de noviembre, conocido por el Día de Los Inocentes o Día de Los Angelitos, es dedicado para los niños que han fallecido. Las familias que han perdido sus niños se juntan en el cementerio o altar para ofrecerles juguetes, pan, dulces, y flores. Fotos se ponen en el altar mientras se hacen rezos para los niños. La creencia es de que en este día los espíritus de todos los niños que ya han dejado este mundo regresan para reunirse con sus familias. El segundo día es dedicado a todos los adultos que ya han fallecido, en lo que se conoce como El Día de Los Muertos. Durante este día, las familias se juntan alrededor de los altares o visitan los cementerios otra vez para ofrecerles bebidas, alimento, y los objetos favoritos de los que fallecieron. Este es un día de celebración dado que se toca música donde canciones son dedicadas y bailes son presentados en honor a ellos. Algunos traen grupos musicales para darles un regalo a sus difuntos. Para poder hacer estas dedicaciones o dar cualquier ofrenda, un altar o preparación es hecho para los difuntos.
Una de los aspectos mas famosos del Día de Los Muertos es el altar, cubierto de colores vibrantes, decoraciones, y comida extraordinaria. Como cualquier tradición, la preparación es lo más importante. El altar tiene un significado, en que cada objeto puesto tiene su propósito. La base del altar, también conocido como sus niveles, representa las divisiones del mundo. Dos niveles representan la tierra y el cielo, los elementos, y los productos de la tierra. Tres niveles representan el ultramundo, la tierra, y el cielo, tomado de la creencia Azteca, mientras en el cristianismo los tres niveles representan la Santísima Trinidad lo que es el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. El más común son los siete niveles, en que representan los siete niveles en la cual el espíritu tiene que cruzar para alcanzar el cielo. Los arcos, puestos arriba del altar, están hechos de flores o ofrendas que representan la entrada en el mundo de los muertos. El papel picado puesto alrededor del altar significa el vínculo hecho entre la vida y la muerte.
La parte espiritual del altar es incienso, también conocido come el copal, como un medio de purificación del espíritu y para repelar el mal. Sal también es puesta para detener el espíritu de ser pecador de las tentaciones del mundo. Agua es puesta a los espíritus para satisfacer su sed y darles fuerza para su regreso. La luz de la velas, representa el camino para que los difuntos puedan llegar a sus destino. Las flores, como el cempasúchil, también se usan para guiar los espíritus presentes en el mundo mortal por causa de su olor. El color de la nube, para atraer a los niños, representan pureza y ternura, mientras las flores moradas son el color de luto en México. Las calaveras de azúcar son un símbolo de los que han fallecido en la cual los niños, después de la celebración, por lo general pueden comérselas. Finalmente la comida es presentada a los difuntos para que la puedan disfrutar. La comida favorita del difunto es puesta en el altar al igual como la comida tradicional como el Pan de Muerto.
Este día de conmemoración se ha convertido en un día festivo conocido en todo el mundo. Marcas de este día se encuentran en camisetas sobre los dibujos elaborados de las calaveras o hasta fotografías de La Catrina, la dama de la muerte creada por José Guadalupe Posada. Con todo y todo este día es un día de celebración y respeto en que está llena de tradición al igual como su historia.